Recursos educativos innovadores para el estudio de las ciencias naturales


LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES PARTE II

LA EVOLUCIÓN EN LA ACTUALIDAD: NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

El punto débil de la teoría de DARWIN y WALLACE estaba en que no supo explicar la causa de la variabilidad de las poblaciones.
A principios del siglo XX se conocía, gracias al desarrollo de la genética, que la variabilidad se encontraba en el material genético de los individuos. En 1937, el científico estadounidense de origen ruso THEODOSIUS DOBZHANSKY, en el libro Genética y el origen de las especies, dio una nueva explicación a la evolución, apoyándose en las aportaciones de DARWIN y WALLACE y en estudios  realizados en el campo de la genética. Esta nueva teoría se denomina neodarwinismo o teoría sintética de la evolución. Las nuevas ideas que aporta son:
  1. La variabilidad dentro de las poblaciones se debe a mutaciones, cambios en el material genético de los individuos. Éstas surgen al azar y se transmiten con la herencia, pudiendo manifestarse o permanecer ocultas. Cuando aparecen, originan caracteres, que pueden ser favorables o desfavorables para la supervivencia.
  2. La selección natural no favorece a los individuos aislados, sino a las poblaciones. Ésta actúa sobre la variabilidad de la población seleccionando a los más aptos y eliminando a los portadores de caracteres desfavorables. Pero no siempre es así, pues si el medio cambia, un carácter desfavorable puede verse mejor adaptado en las nuevas condiciones ambientales. Por tanto, la selección natural conserva la variación en la población.


Ciencias de las que se alimenta la nueva Teoría Neodarwinista

 
Nuevos axiomas que emanan de la Teoría Sintética de la Evolución

 
Vídeo divulgativo sobre evolución. Mitos y realidades

LOS GRANDES CAMBIOS EVOLUTIVOS

La evolución es un proceso irreversible, por lo que los organismos actuales, nunca podrán evolucionar hacia sus antecesores.
Los biólogos distinguen entre dos tipos de evolución: la microevolución, que son los pequeños cambios graduales que se producen dentro de una población, y la macroevolución, responsable de los grandes cambios evolutivos (aparición de nuevas especies, géneros, familias, etc.).
La selección natural es la responsable de la microevolución. Pero, ¿cómo se producen los grandes cambios evolutivos, es decir, la macroevolución?
Aunque no hay un acuerdo unánime, para muchos científicos, el proceso es similar al de la microevolución, pero aplicando períodos de tiempo más prolongados (de decenas a cientos de millones de años).
De esta forma, se ha podido reconstruir la historia evolutiva de nuestro planeta, desde que surgieron los primeros organismos hace 3500 millones de años, y se han podido establecer las relaciones de parentesco entre los grandes grupos. Así, sabemos, por ejemplo, que los mamíferos (hace 195 millones de años) y las aves (hace 170 millones de años) evolucionaron de los reptiles, éstos de los anfibios (hace unos 300 millones de años) y éstos, a su vez, de los peces (hace unos 350 millones de años).

Árbol filogenético de la Vida en la Tierra. Aparecen representados los 3 dominios reconocidos por la ciencia actualmente: bacteria, archaea y eukarya con sus 6 "reinos" correspondientes: bacteria, archea, animalia, fungi, plantae y protistas (en realidad protistas es un grupo parafilético, producto de la inclusión de numerosos phyla)

¿QUÉ EVIDENCIAS APOYAN LA EVOLUCIÓN?

La teoría de la evolución se apoya en una serie de evidencias directas e indirectas, aportadas principalmente por la anatomía, la paleontología, la adaptación, la biogeografía, la biología molecular y la embriología.

PRUEBAS DE ANATOMÍA COMPARADA

Se basan en el estudio comparado de la estructura de los órganos. Dos organismos están emparentados si sus órganos han tenido el mismo origen embrionario, lo que se refleja en una estructura interna semejante, aunque tengan forma diferente. Un ejemplo clásico son los órganos homólogos y los órganos análogos.
Los órganos homólogos
Son aquellos que tienen el mismo origen y la misma estructura básica, aunque su forma es diferente por adaptarse a distintas funciones. Un ejemplo son las extremidades anteriores de los mamíferos, que, aunque son utilizadas para diferentes fines (nadar, correr, saltar, etc.), tienen una misma estructura básica y el mismo tipo de desarrollo embrionario. Existen ciertos órganos llamados vestigiales, que se encuentran en muchos organismos pero que no desempeñan ninguna función. Por ejemplo, el coxis es un resto de la cola de los seres humano. Estos órganos indican un parentesco evolutivo de estos seres vivos.
Los órganos análogos
Son los que tienen distinto origen pero una forma parecida, ya que se adaptan al medio para realizar la misma función. Un ejemplo son las alas de los insectos y de las aves, que han evolucionado independientemente como adaptaciones al  vuelo, pero su origen es diferente.

Estructuras análogas para volar (murciélago, ave, pterodáctilo). Estructuras homólogas para nadar (foca, delfín); para correr (perro, oveja) y para agarrar (musaraña, humano)

PRUEBA DE LA ADAPTACIÓN

Las adaptaciones de los individuos a los cambios ambientales surgen como variaciones que se heredan y se extienden, con el transcurso del tiempo, a todos los individuos de la población. Una prueba de la adaptación, de la acción de la selección natural y de la aparición de la variabilidad en el proceso evolutivo es el melanismo industrial de Biston betularia.


PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

El estudio de los fósiles ha aportado numerosas pruebas del proceso evolutivo. Por ejemplo, se han encontrado plantas y animales extinguidos, antecesores de los actuales. En algunos casos se conoce muy bien la línea evolutiva de algunos organismos, como el caballo, del que se sabe que su primer antecesor era del tamaño de un perro y que sus patas tenían varios dedos, a diferencia de los actuales, que tienen solo uno.
Otros fósiles se consideran eslabones intermedios entre dos grupos actuales, como el caso de Archaeopteryx, que tiene características propias de reptiles (más primitivos) y de aves (más evolucionadas).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dd/Horseevolution.png/512px-Horseevolution.png

 Distintas especies de équido que han existido durante las épocas terciaria y cuaternaria

 
Teoría del linaje evolutivo llevado a cabo por los cetáceos, hipopótamos y sus antecesores

PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

Las grandes barreras geográficas , como los océanos y las cordilleras, pueden aislar a organismos del mismo grupo. Esto facilita que evolucionen de forma diferente y que, al cabo de muchas generaciones, los animales y las plantas de regiones geográficamente separadas sean distintos. Un ejemplo son las especies diferentes (aunque afines) que existen en América del Sur y África. Antiguamente, en estos dos continentes existía una misma fauna como indica  el estudio de los fósiles, pero, al separarse y aislarse geográficamente, estos animales evolucionaron de forma diferente.


Evidencia del fenómeno de la deriva continental que provocó el crecimiento del Océano Atlántico y la separación de los continentes de Sudamérica y África, aislando a diferentes poblaciones de los antepasados de los camélidos. Con el tiempo evolucionaron en varias especies.

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

Los embriones de grupos emparentados, como los vertebrados, tienen el mismo tipo de desarrollo en las primeras etapas. Así, se puede observar que los embriones de todos ellos tienen hendiduras branquiales y cola. En el desarrollo posterior, las hendiduras permanecerán en los peces y desaparecerán del resto. La explicación a este fenómeno es que todos los organismos con el mismo tipo de desarrollo embrionario han tenido un antecesor común.


PRUEBAS MOLECULARES

El estudio molecular de los seres vivos demuestra que estamos constituidos por el mismo tipo de moléculas, es decir, que tenemos un origen común.
En los años setenta, LINUS PAULING, ideó un método, conocido como filogenia molecular, para investigar el árbol genealógico de los seres vivos, basándose en el estudio de algunas moléculas (proteínas y ácidos nucleicos). Las mutaciones se reflejan, en estas moléculas, en forma de pequeños cambios que se acumulan y se transmiten con las generaciones; dos especies estarán muy emparentadas si entre sus proteínas y sus ácidos nucleicos existen muy pocas diferencias. Así, el estudio de algunas proteínas de la sangre ha revelado que en el árbol de los antropoides, los humanos están más cerca de los chimpancés y bonobos que de los gorilas y orangután.

 Árbol filogenético de los primates

Extraído de:
2005, Balibrea, S., Álvarez, A., Sáez, A., Reyes, M., Correa, J. 4º Biología y Geología. Ciencias de la Naturaleza. GRUPO ANAYA, S.A., 2005 - Depósito legal: M - 19864 - 2005 - ISBN: 84-667-2001-4

Comentarios

Entradas populares de este blog

ECOLOGÍA I (4º ESO)

Ingeniería genética 4º ESO